(AFP) – La Corte Suprema aseguró el viernes que mantiene de manera temporal las reglas federales para el uso de un medicamento abortivo, mientras da más tiempo para considerar a fondo las cuestiones planteadas en una impugnación judicial. El Gobierno de Estados Unidos había presentado un recurso de última hora ante la Corte Suprema en el que le solicitaba su intervención para preservar el acceso a una píldora abortiva de amplio uso, en otro giro en la batalla legal sobre los derechos reproductivos.
El juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Samuel Alito, detuvo temporalmente el viernes las sentencias de tribunales inferiores que establecen límites al acceso a la píldora abortiva mifepristona, dando tiempo al tribunal para sopesar un pedido del Gobierno del presidente Joe Biden.
Así, el juez conservador, que se ocupa de los asuntos de urgencia planteados por un grupo de estados entre los que se encuentra Texas, congela el litigio y mantiene la actual disponibilidad de mifepristona en el mercado, a la espera de una nueva orden suya o de todo el Tribunal Supremo, que cuenta con una mayoría conservadora.
Más temprano, la Administración del demócrata Joe Biden había enviado un recurso a la Corte Suprema en el que instaba a congelar los fallos recientes que prohibirían o impondrían límites al uso del fármaco mifepristona, cuya entrada en vigor estaba programada para el sábado.
«Las órdenes de los tribunales inferiores cambiarán el statu quo y alterarán el complejo régimen regulatorio que rige la mifepristona», dijo la procuradora general, Elizabeth Prelogar, en un documento de 47 páginas.
«Ese resultado disruptivo dañaría profundamente a las mujeres, al sistema de salud de la nación, a la FDA (la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos) y al interés público», agregó.
En combinación con otro fármaco, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, y más de cinco millones de mujeres estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la FDA, hace más de dos décadas.